Estudiar en línea se ha vuelto una opción viable para personas que desean mantenerse aprendiendo constantemente. En el siguiente listado de cursos puedes encontrar opciones en psicología, educación y otras áreas (en inglés y español).

La solicitud del exequátur es la verificación de los requisitos exigidos para la solicitud del Exequátur y tramitación al Poder Ejecutivo del Exequátur que es la autorización mediante Decreto, para el ejercicio en el país de todas las profesiones que exijan titulo nacional o extranjero debidamente revalidado.
Modelo de carta para la solicitud de exequátur al Presidente del país actualizada al 14 de agosto del 2015.
Para descargar documento hacer click aquí o sobre la imagen.
Este podcast, producido por DJ BitEric, pertenece a la serie Synergies On Air, edición 06, para el 20 de julio del 2015. En el mismo se trata el tema “Buenas prácticas parentales”.
Los padres son los encargados de entrenar física y emocionalmente a los hijos, de gestionar sus emociones.
La Asociación Americana de Psicología (APA), ubicada en Washington, DC, es la organización científica y profesional más grande que representa a la psicología en los Estados Unidos. Sus miembros incluyen a más de 150,000 investigadores, educadores, clínicos, consultores y estudiantes. La APA trabaja por el progreso de la psicología como ciencia y profesión, y como una manera de promover la salud, educación y bienestar de la humanidad.
e-mail: public.affairs@apa.org
Google+: https://plus.google.com/+americanpsychologicalassociation/posts
Teléfono: (800)374-2721
Dirección: 750 First Street, NE, Washington, District of Columbia, 20002-4242, Estados Unidos.
Este podcast, producido por DJ BitEric, pertenece a la serie Synergies On Air, edición 05, para el 29 de junio del 2015. En el mismo se trata el tema “Proyecto de vida”.
Entendemos como Proyecto de vida al conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir un fin específico, en este caso, un fin en la vida.

https://instagram.com/p/5b2AkSBoVv/
Esta campaña #Whatwomenwant busca responder lo que falta para un desarrollo sostenible de las metas en la agenda de los gobiernos.
Tener conciencia de lo que comemos es uno de los puntos más importantes a la hora de mantener una dieta saludable. Michelle May, MD, fundadora de los talleres “Am I Hungry?” (¿Tengo hambre?) cree que al tomar conciencia de lo que comemos podemos hacer un cambio conductual alimentario.